Persistencia de la lluvia nº 3. Óleo sobre lienzo, 130 x 162 cm.
martes, 31 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Persistencia de la lluvia nº 2
Persistencia de la lluvia nº 2 Fernando Puente.
Esta es la segunda obra de la serie "persistencia de la lluvia", que lo formarán un conjunto de cuatro pinturas.
domingo, 27 de octubre de 2013
Persistencia de la lluvia
Esta es la primera pintura de una serie de cuatro. Con un mismo formato, 130 x 162 cm y un mismo tema, la persistencia de la lluvia.
martes, 8 de octubre de 2013
HACER PAPEL RECICLADO PARA OBRA GRÁFICA.
Como yo mismo estampo la obra gráfica que realizo, tengo muchos recortes de papel y estampas fallidas que, pueden ser muy útiles si nos gusta emplear el papel hecho a mano. Es un tipo de papel que al ser más basto que el normal, no nos sirve para un aguafuerte, pero sí para grabado en madera, es decir, xilografía.
Para reciclar el papel, troceo las estampas inservibles y dejo en remojo los pequeños trozos durante un par de días. En esta ocasión, he troceado recortes de tela de lino que me sobra de montar los lienzos para pintar, pero los pedazos de tela los he dejado en remojo más tiempo, unos 15 días.
pasado este tiempo, hay que triturar el papel. En este caso comencé con la tela de lino y, posteriormente lo hice con el papel. La tela de lino es mucho más dura y me costó más tiempo. Según trituraba el papel (con abundante agua), añadía la tela, ya desecha. He utilizado una antigua batidora de vaso, y, con todo este material ya triturado conseguí la "pulpa de papel", es decir la materia prima para hacer mis propios papeles.
A continuación, lo que necesitamos es un bastidor con una malla, (he utilizado tela mosquitera) y un marco para dar forma al papel, que sumerjo en una cubeta y voy añadiendo la pulpa de papel, siempre con la misma medida. La malla del bastidor esta hacia arriba y, sobre ella el marco que contiene a la pulpa de papel
Cuando se eleva el bastidor de la cubeta, el agua cae y se ve la hoja de papel cuando apartamos el marco. Para que escurra más agua, coloco sobre el papel un trapo limpio y con un rodillo presiono con suavidad.
Para el secado,los voy colocando en una mesa. Se pueden colgar, pero yo prefiero envolverlos con trapos limpios y añadir peso.
El resultado es un papel bastante grueso que utilizaré para realizar una xilografía.
jueves, 22 de agosto de 2013
NATURALEZA MUERTA CON MANDARINA
Naturaleza muerta con mandarina. Fernando Puente
Las líneas compositivas verticales y horizontales las establezco conforme a la sección áurea. Con las diagonales, me gusta hacer un juego de ritmos.
Está realizado sobre lienzo, sus medidas son 65 x 54 cm.
viernes, 26 de julio de 2013
"CONSTRUCCIÓN DEL JUICIO DE PARIS" O "LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS" 2º PARTE
Construcción del juicio de Paris, proceso.
estudio de Paris
estudio de figura 1
estudio de figura 2
estudio de figura 3
Si bien las figuras no tuvieron cambios sustanciales en la pose, los personajes femeninos, cambiaron de tamaño. No quería que fueran demasiado grandes para que tuvieran cabida en el panel central y no existiera ningún corte o cesura en ninguna figura.
correción de las figuras centrales.
Otro cambio es el personaje de Paris que, en principio no pensé pintarlo con la manzana en la mano, ya que solo es un modelo que posa ante el pintor como Paris, pero me pareció posteriormente que debía ser más evidente para que todo sea más claro. Tambien cambié el retrato, aunque en este momento del proceso tiene barba, finalmente, le afeité el rostro.
construcción del juicio de Paris, proceso.
Tambien el paisaje del fondo se fue transformando, suprimí la torre con planta exagonal y añadí otro edificio con forma de cubo. Me pareció que ayudaba al efecto de perspectiva.
miércoles, 26 de junio de 2013
"CONSTRUCCIÓN DEL JUICIO DE PARIS" O "LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS"
"Construcción del juicio de Paris" o "los trabajos y los días". Fernando Puente
Óleo sobre lienzo. 200 x 486 cm
Éride, (la discordia) en las bodas de Tetis y Peleo, arrojó una manzana de oro destinada a la mas hermosa de las presentes. Esto ocasionó una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita. Paris que, estaba cuidando del ganado de su padre, fue elegido como árbitro para dirimir el litigio. Pero el soborno es algo muy antíguo y, Afrodita ofrece a Paris el amor de la mujer más bella del mundo, Helena. El premio es para Afrodita, pero la unión de Paris y Helena causará la guerra de Troya.
Contrucción del juicio de Paris, fragmento.
Construcción del juicio de Paris, fragmento.
Construcción del juicio de Paris, fragmento.
Construcción del juicio de Paris, fragmento.
Durante el proceso modifiqué de forma sustancial algún personaje y el entorno, pero eso lo dejo para otra entrada en el blog.
domingo, 26 de mayo de 2013
JUDIT
Judit, Fernando Puente.
Reinando Nabuconodosor y, en guerra con Israel, una hermosa viuda judía (Judit) seduce al general invasor (Holofernes), le emborracha en un banquete, ya en su tienda, cuando este se ha dormido, le corta la cabeza. De esta forma salva a su pueblo de una derrota inminente.
Judit. (Fragmento). Fernando Puente
Judit (fragmento). Fernando Puente.
Judit, Artemisia Gentileschi
Judit. Caravaggio
.
De estas muestras de violencia extrema me aparto y me centro en el hecho ya consumado. Judit ha envuelto la cabeza de Holofernes con una tela y se dispone a salir de la estancia.
La técnica utilizada es óleo sobre lienzo y el tamaño 195 X 97 cm.
domingo, 14 de abril de 2013
LA BARCA DE CARONTE

La barca de Caronte. Fernando Puente. 200 x 200 cm.
Caronte es el encargado de pasar las almas de los muertos a través del Hades. Cruza con su barca la laguna Estigia, ese espacio que divide el mundo de los vivos y el de los muertos.
A veces la iconografía no la respeto en su totalidad, esto también forma parte de la historia de la pintura. Velazquez, por ejemplo, en "El triunfo de Baco", no pinta una escena ambientada en la antigua Grecia, sino que parece una escena tabernaria ubicada en el siglo XVII. Cuando el Greco pinta "El expolio", los soldados que van a despojar a Cristo de sus ropas, no son romanos, llevan armaduras y parece que pertenecen a los tercios españoles. Me gusta emplear ese anacronismo que se ha utilizado tanto y que, no es en absoluto novedoso. Por eso el Caronte que pinto lleva zapatillas y vaqueros.
El paso de la laguna Estigia. Patinir
Tampoco es una pintura descriptiva como "El paso de la laguna Estigia" de Patinir donde a la izquierda pinta la fuente del Paraíso, donde nace el río Leteo. En el lado derecho de la obra, Patinir ubica el infierno y guardando la entrada, el Can Cerbero, ese perro con tres cabezas que asegura que los muertos no puedan salir, ni los vivos entrar.
Por otra parte evito el dramatismo y, las figuras, de forma serena, se dejan llevar.
Miguel Angel, en el Juicio Final, pinta a Caronte y a las almas que acompaña con violencia extrema, caracterizado por esa grandiosa "Terribilità" que lo define.
Caronte, fragmento del Juicio Final. Miguel Angel.
Siempre podemos pintar los motivos que se han pintado siempre, pero de forma distinta.
sábado, 2 de marzo de 2013
LOS ESTRATEGAS
Los estrategas. Fernando Puente. óleo/lienzo 130 x 195 cm.
Los estrategas. Boceto.
Estudio de figura nº 1
Estudio de figura nº 2
Estudio de figura nº 3
Detalle. Cubo truncado
Detalle. Cinta de Moebius.
jueves, 24 de enero de 2013
RETRATO DE ALICIA
retrato de Alicia. Fernando Puente.
Últimamente presto más atención a los detalles, utilizo otros pinceles y una pintura más fluida. Tambien estoy utilizando el tiento, ese instrumento que sirve para controlar el pulso y que tiene forma de bastón que termina en una bola de madera.
Pintar atendiendo más a los detalles no es pintar mejor, ni tampoco peor, es solamente explorar todas las posiblilidades que ofrece la pintura.
Está pintado al óleo sobre madera con un diámetro de 60 cm.
retrato de Alicia. Proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)