sábado, 2 de marzo de 2013

LOS ESTRATEGAS

Los estrategas. Fernando Puente. óleo/lienzo 130 x 195 cm.


El motivo de los estrategas viene del recuerdo de cuando hice el servicio militar, fui artillero en la brigada paracaidista. Como pertenecía a la Plana Mayor y me ubicaron en la sección de transmisiones, mi labor era conectar telefónicamente las tres baterías con el centro de mando, donde se realizaba el cálculo de tiro. Me gustaba más esa actividad que arrastrarme reptando por la tierra.

Los estrategas.  Boceto.


Comencé haciendo unos bocetos para saber donde colocar los personajes. Posteriormente, hice estudios para fijar las posturas.


Estudio de figura nº 1

Estudio de figura nº 2



Estudio de figura nº 3


Para abundar en el carácter intelectual de los estrategas, introduje un cubo truncado como un guiño a la geometría, y una cinta de Moebius, con ella el matemático Moebius demostró que hay superficies con una sola cara.

Detalle. Cubo truncado



Detalle. Cinta de Moebius.



Esta pintura ha tenido varias fases, la dí por finalizada hace tiempo, pero decidí revisarla. Espero que esta intervención sea la última.

jueves, 24 de enero de 2013

RETRATO DE ALICIA

retrato de Alicia. Fernando Puente.

Decidí hacer el retrato sobre una superficie circular de madera, imitando las forma clásica del tondo. Los tondos ya se crearon en la antigua Grecia. En sus cerámicas se hacían composiciones pictóricas en forma de disco. En el Renacimiento se puso de moda, aunque de otra forma, porque era un tipo de pintura que se utilizaba como elemento arquitectónico empotrándose en las paredes. Recordé los tondos de Botticelli, y el Tondo Doni de Miguel Angel y me animé a realizar una pintura circular.
Últimamente presto más atención a los detalles, utilizo otros pinceles y una pintura más fluida. Tambien estoy utilizando el tiento, ese instrumento que sirve para controlar el pulso y que tiene forma de bastón que termina en una bola de madera.
Pintar atendiendo más a los detalles no es pintar mejor, ni tampoco peor, es solamente explorar todas las posiblilidades que ofrece la pintura.
Está pintado al óleo sobre madera con un diámetro de 60 cm.
retrato de Alicia. Proceso.

jueves, 20 de diciembre de 2012

METRÓPOLI XI

Metrópoli XI, Fernando Puente.  óleo / lienzo


Hace tiempo comencé una serie de paisajes urbanos y los fuí numerando según los finalizaba. En principio tenía pensado reunir cinco o seis, pero al cabo de los años iba añadiendo más,según me apetecía. Cuando acabé el número 10 pensé que la serie la debía quedarse en un número redondo.
 Pero he vuelto a pintar otro paisaje urbano y lo he incluido en el grupo. Son vistas de Madrid que, en ocasiones están muy transformadas, como Metrópoli 10, de la cual hice una entrada en este blog durante el mes de agosto del 2012.
Esta obra última es más fiel a la realidad, sintetizo menos que antes, creo que en este año he tenido un punto de inflexión en mi pintura, pero quizás el menos consciente de ello sea yo mismo.
Como me gusta mostrar el proceso, añado unas cuantas fotos y dejo de escribir. Pienso que el blog de un pintor debe tener más imágenes que palabras.


Metrópoli  XI,  proceso 1



Metrópoli XI,  proceso 2




Metrópoli XI,  proceso 3





Metropoli XI,   proceso 4


En el proceso, vemos como añadí unas nubes que finalmente quité. Pienso que competían con los edificios y quedaba todo más confuso.

viernes, 30 de noviembre de 2012

autorretrato

Fernando Puente. Autorretrato

Normalmente, los autorretratos se hacen para probar alguna novedad, tanto en técnica como en materiales pictóricos. En mi caso, he añadido pinceles de pelo más blando que los que usaba hasta ahora, y sobre todo, quería pintar un rostro con una iluminación muy contrastada.
En cuanto a la composición, sacrifiqué parte de la cabeza para dar mayor protagonismo a las manos. Me gustó el formato que me ofrecía un recorte de un tablero de DM

martes, 25 de septiembre de 2012

UNA EXPOSICIÓN DE PINTURA

Esta exposición es ya antigua, del año 2006. Se realizó en la sala del Centro de Cultura Infanta Cristina de Pinto, (Madrid). Pero es ahora cuando lo he editado. El motivo es que estuvo guardado y me olvidé de él.



martes, 21 de agosto de 2012

METRÓPOLI

Estudio para "Metrópoli". Fernando puente.

Cuando realizo bocetos para una pintura, no siempre se conservan. A veces me interesa un estudio a lápiz de un fragmento, como en este caso. Normalmente tengo arrepentimientos, que hacen que difiera el resultado final de la idea primera.
El dibujo lo realicé en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que tiene unas magníficas vistas. Pero la pintura, que tiene un formato cuadrado, tiene substanciales diferencias con el dibujo. El horizonte es indefinido y el cielo es muy oscuro. Quería dar un aire misterioso a una ciudad que no hacía falta identificarla con Madrid. Por eso titulé Metrópolis a esta obra. Como quería destacar el plano donde se posa la luz, ahorré detalles. Las ventanas y otras formas que están en el dibujo, no están en la pintura. Si queremos que la mirada se detenga en una parte concreta y no se distraiga, debemos simplificar otras partes del cuadro.


Metrópoli. Óleo sobre tabla. Fernando Puente.